La historia de la observación de los magníficos anillos de Saturno - Digital Look

2022-09-03 04:20:13 By : Mr. Mervyn Cheung

Ah, los anillos de Saturno… ¿cuántos de nosotros no nos hemos rendido a los encantos de estas hermosas joyas del Sistema Solar?¿Cuántos no se engancharon a la Astronomía tras observar, a través del telescopio, los anillos de Saturno?¡Así es!Pero toda esa belleza y toda esa exuberancia estuvo oculta a la humanidad durante mucho tiempo.Hace poco más de 400 años, Saturno era solo una mota de luz que vagaba por el cielo.La astronomía ha guiado a la humanidad desde que los primeros homínidos descendieron de los árboles y tuvieron que migrar por todo el planeta.Pero durante la mayor parte de nuestra existencia, practicamos la astronomía sin la ayuda de telescopios.Así midió Eratóstenes la circunferencia de la Tierra, Aristarco calculó la distancia a la Luna y Kepler postuló las leyes del movimiento planetario.Pero cuando Galileo Galilei apuntó su telescopio al cielo, se produjo una verdadera revolución en la astronomía.En pocos años de observación, Galileo descubrió los cráteres de la Luna, las manchas solares, las fases de Venus, descubrió que esa mancha lechosa en la Vía Láctea no era una nebulosa, sino una nube formada por innumerables estrellas lejanas.También descubrió las lunas de Júpiter, lo que demostró que la Tierra no era el centro del Universo.Pero cuando dirigió su telescopio a Saturno, se enfrentó a algo diferente a todo lo que nunca antes había visto ningún ser humano.Hoy, con nuestros poderosos telescopios y sondas espaciales, ya hemos descubierto anillos en todos los planetas gigantes del Sistema Solar e incluso en asteroides.Pero a principios del siglo XVII, era sorprendente e inexplicable.Debido a la mala calidad óptica de sus primeros telescopios, Galileo ni siquiera podía entender lo que estaba observando.En sus primeras observaciones, en 1610, creía que Saturno era un sistema triple, compuesto por un cuerpo más grande en el centro y dos más pequeños, muy cerca de los lados.También lo describió como "orejas de Saturno", y de hecho se parecen a...Vea el vídeo de Olhar Digital News:En 1612, notó que los "oídos" o "satélites" de Saturno se habían ido, simplemente desaparecieron de la visión de Galileo.Esto fue algo muy confuso.Se preguntó si Saturno habría devorado a sus hijos.Y se volvió aún más confuso cuando la estructura apareció nuevamente al año siguiente.Hoy sabemos que esto sucedió porque en 1612 el plano de los anillos de Saturno se alineó con la Tierra, y como son muy delgados, no podían ser vistos por Galileo.Galileo vio algo en Saturno que nadie había visto antes, y siguió al planeta durante varios años en un intento de comprender lo que observaba.Pero lamentablemente murió sin entender qué era, en realidad, esa estructura alrededor del planeta.Nos llevó casi medio siglo comenzar a comprender que alrededor de Saturno había anillos.El inglés Christopher Wren estuvo cerca de sugerir que el planeta tenía un anillo, aunque no estaba seguro de si el anillo era independiente del planeta o estaba conectado físicamente a él.Pero en 1656, antes de que se publicara su teoría, el holandés Christiaan Huygens presentó su hipótesis del anillo de Saturno.Huygens fue el primero en comprender la naturaleza de los anillos.Propuso que el planeta estaría rodeado por un anillo delgado y plano que no tocara a Saturno en ninguna parte.Wren reconoció de inmediato que la hipótesis de Huygens era mejor que la suya y terminó ni siquiera publicando su teoría.Pero los estudios de los anillos de Saturno, como los telescopios, todavía estaban evolucionando.En 1675, el italiano Giovanni Domenico Cassini se dio cuenta de que el anillo de Saturno en realidad estaba formado por múltiples anillos más pequeños, con espacios entre ellos.Más tarde, la mayor de estas brechas se denominó División Cassini en su honor.La División Cassini es una brecha de 4.800 km que separa los Anillos A y B.Cassini también fue honrada con el nombre de la sonda que exploró Saturno entre 2004 y 2017. También lo fue Huygens, quien nombró a la sonda que aterrizó en Titán, la luna más grande de Saturno, y nos mostró detalles sorprendentes de su atmósfera y superficie.En 1787, el francés Pierre-Simon Laplace sugirió que los anillos deberían estar compuestos por varios pequeños anillos sólidos.Pero el escocés James Clerk Maxwell demostró en 1859 que los anillos continuos, sólidos o líquidos, no serían estables.Probablemente, los anillos de Saturno deberían estar compuestos por innumerables fragmentos pequeños, todos orbitando de forma independiente a Saturno.Hoy, gracias al trabajo de estos grandes astrónomos y los impresionantes logros de nuestras sondas espaciales, sabemos que los anillos de Saturno están compuestos por una multitud de diminutos copos de hielo.Este hielo probablemente se originó en una luna extinta que se acercó demasiado al gigante gaseoso.Debido a las intensas fuerzas de las mareas, las capas superficiales de esta luna se desgarraron por completo formando anillos, mientras que el núcleo terminó chocando con el planeta.Una historia trágica, al menos para esa luna, pero que demuestra que, en cierto modo, Galileo Galilei tenía razón al pensar que Saturno, como su personaje en la mitología romana, podría haber devorado a sus hijos.Las pruebas de este crimen planetario son los hermosos y magníficos Anillos de Saturno.¿Has visto los nuevos videos en YouTube?¡Suscríbase a nuestro canal!