El misterio de la sonda Voyager 1 al que la NASA no encuentra explicación

2022-09-10 07:10:14 By : Ms. Ashily Xiong

El espacio es, en sí mismo, un enorme misterio aún muy lejos de ser comprendido del todo. Pero en las últimas fechas, el misterio se ha hecho más grande. La sonda Voyager 1, la más alejada de la Tierra y primera creación humana en abandonar el sistema solar, ha comenzado a enviar datos extraños que la propia NASA ha reportado sin esconder su incertidumbre por lo que está ocurriendo.

El equipo de ingenieros que monitoriza el funcionamiento de esta sonda, lanzada en 1977 y en funcionamiento desde entonces, se muestra extrañado por las últimas informaciones recibidas desde la sonda espacial.

Por un lado, confirman que la nave funciona de modo correcto; no hay rastro de fallos técnicos, responde a las instrucciones enviadas desde tierra y opera con normalidad. Sin embargo, los datos que la Voyager 1 envía no son lógicos.

Las lecturas del sistema de control y articulación de actitud (AACS, por sus siglas en ingles) de la sonda no reflejan la actividad que esta realiza en su recorrido, sino que reflejan otras métricas. Y ni la NASA sabe por qué pasa esto.

El AACS controla la orientación y el funcionamiento de esta nave de casi medio siglo de vida, una longevidad mayor de lo que esperaban los responsables del proyecto. Podría ser un fallo asociado a su edad, matizan desde la NASA, pero no es la única hipótesis que manejan desde la base de California.

“Un misterio como este es normal en esta etapa de la misión Voyager. Las naves tienen casi 45 años y además estamos en el espacio interestelar, un entorno de alta radiación en el que ninguna nave espacial ha volado antes”, apunta Suzanne Dodd, gerente de proyecto de las Voyager 1 y 2.

La Voyager 1 opera a unos 23.300 millones de kilómetros de la Tierra. Una distancia que la convierte en la sonda más alejada de ‘nosotros’ y en funcionamiento. Según la NASA, la distancia es tal que los mensajes que se envían al artefacto tardan dos días en llegar, algo con lo que ya cuentan los ingenieros del equipo.

Los fallos que refleja el AACS son “incompatibles” con cualquiera de los estados en los que podría estar esta unidad, por lo que la agencia espacial plantea que podrían haberse generado aleatoriamente. Lo cierto es que no se trata de un fallo que obligue a la nave a poner su “modo seguro”, una reducción de actividad hasta mínimos para asegurar su supervivencia. Ni siquiera se ha debilitado la intensidad de la señal que manda.

Es posible que el equipo no encuentre la fuente de la anomalía y, en cambio, se adapte a ella, ha añadido Suzanne Dodd. En caso de que sí se descubra el origen, las operaciones remotas podrían solucionar el problema, que, de momento, trae de cabeza a los responsables de la NASA.

Este artículo apareció originalmente en El HuffPost y ha sido actualizado.

Vídeo | La capa de luz verde que rodea a la Tierra vista desde el espacio

Las portadas de la prensa británica de este 9 de septiembre reflejan el dolor por la muerte de la reina Isabel II.

Pekín, 9 sep (EFE).- El índice de precios al consumidor (IPC), principal indicador de la inflación de China, subió un 2,5 % interanual en agosto, dos décimas menos que en el mes de julio y un dato menor a lo esperado por los expertos. Asimismo, el dato de precios a la producción (IPP), que mide la inflación mayorista, se redujo hasta el 2,3 %. Según la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático, se pudo “garantizar la estabilidad” de los precios y los suministros a pesar del “clima extremo” que azotó a China durante agosto y al “impacto de la epidemia” causado por varios rebrotes en diferentes zonas del país. En los últimos meses el IPC se ha visto afectado tanto por los rebrotes de la covid -los peores en China desde hace dos años, provocados por la variante ómicron- y las consiguientes restricciones impuestas por las autoridades como por el repunte de los precios internacionales de las materias primas. Los datos publicados hoy por la ONE indican que el IPC es 0,2 puntos más bajo que el del mes anterior (2,7 %), mientras que los precios industriales se situaron 1,9 enteros por debajo del nivel de junio (4,2 %). En ambos indicadores el resultado es más bajo al esperado por los analistas, que pronosticaban un repunte del 2,8 % para los precios al consumidor y del 3,1 % para los mayoristas. LA OLA DE CALOR AFECTA A LOS ALIMENTOS De acuerdo con Dong Lijuan, estadístico de la ONE, la bajada mensual del IPC, que disminuyó un 0,1 % en lugar del 0,5 % del mes anterior, se debió principalmente a la evolución de los precios en el mercado alimentario, mientras que el valor de los bienes de consumo industrial disminuyó un 0,7 %. Los alimentos aumentaron sus precios en un 0,5 %, pero el analista destacó por encima de todo el valor de las verduras frescas, que primero disminuyeron para seguidamente volver a subir afectadas por las altas temperaturas, que impactaron su producción y distribución. Zichun Huang y Sheana Yue, analistas de la consultora británica Capital Economics, destacaron que mantiene por debajo del objetivo de un 3 % para el avance del IPC en 2022 marcado por las autoridades. Los expertos añaden que en las estadísticas mensuales los precios bajaron por primera vez desde enero, “impulsados por una nueva caída en los precios de los combustibles, gracias a los menores precios del crudo”. “Consideramos que la inflación se mantendrá por debajo del techo del 3 %”, añadieron Zichun Huang y Sheana Yue, que agregaron que aun así “podría aumentar si la demanda se vuelve más fuerte” en un escenario en el que la situación de la covid mejore. BAJA DEMANDA DE LAS INDUSTRIAS NACIONALES En el apartado de los precios a la producción Dong Lijuan destacó la “volatilidad de los precios” del crudo internacional o los metales como uno de los factores que produjo una disminución de los precios de los productos industriales, junto con la “débil demanda” en algunas industrias nacionales. Concretamente, la industria de extracción de gas y petróleo fue la que registró la mayor caída de sus precios (7,3 %) con respecto a julio, seguida por la de fundido y laminado de metales ferruginosos, con una bajada del 6,8 %. El analista de la ONE considera que “impulsadas por la inversión en infraestructura, la demanda de algunas industrias ha mejorado levemente”, lo que ha provocado descensos del 4,1 % en el precio del procesamiento de fundición y laminación de metales ferrosos, del 2 % en el del procesamiento de fundición y laminación de metales no ferrosos y del 2 % en el de los metales no ferrosos. Por su parte, los expertos de Capital Economics destacan el décimo mes consecutivo de caídas en el IPP, “muy por debajo de las expectativas”. La teoría de los analistas es que la inflación productiva “caiga aún más durante el resto del año” debido a un descenso continuo en los precios de las materias primas y una base de comparación más alta. (c) Agencia EFE

Motril (Granada), 9 sep (EFE).- El incendio forestal declarado este jueves en Los Guájares, en la comarca de la Costa Tropical de Granada, ha afectado ya a unas 2.000 hectáreas, según ha informado el Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca).

Ella era la Corona: la Windsor que nació sin previsiones de reinar ha estado 70 años en el trono, tiempo en el que ha demostrado, por encima de todo, que era una profesional.

Pekín, 9 sep (EFE).- El terremoto que el lunes sacudió la provincia central china de Sichuán dejando hasta ahora 82 muertos causó daños en un edificio centenario en el que vivió el fallecido líder Mao Zedong en 1935, durante la Larga Marcha del Ejército Rojo iniciada un año antes.

Tokio, 8 sep (EFE).- El futbolista español Andrés Iniesta presentó hoy Capitten, su propia marca de ropa deportiva, que debuta en el mercado japonés con una línea de botas de fútbol diseñadas por el exjugador del FC Barcelona en colaboración con zapateros nipones. El campeón del mundo y doble campeón de Europa con la Roja, que milita en el Vissel Kobe de Japón desde 2018, da un nuevo paso así en su carrera como emprendedor con un proyecto "con el que intenta transmitir su forma de entender el fútbol y la vida", según dijo en un evento celebrado este jueves en el Estadio Nacional de Tokio. Capitten simboliza los valores de "humildad, sacrificio, trabajo duro y ambición", así como "la unidad y el trabajo en equipo, por encima de lo individual", dijo Iniesta sobre una marca en la que afirma haberse implicado "al 100 %" en todo su proceso de desarrollo. "Ha sido un trabajo durísimo durante muchos meses de todo el equipo, con la mentalidad de seguir trabajando para que la marca siga mucho tiempo con vida", destacó Iniesta en el acto, ante una nutrida presencia de medios e "influencers" japoneses. El de Fuentealbilla (Albacete) decidió presentar su marca en el Estadio Nacional de Tokio por tratarse de "un lugar muy especial" para él, donde ganó su primer título con el Vissel (la Copa del Emperador de Japón, en 2019), además de haber sido sede de los Juegos Olímpicos de Tokio. Las botas de fútbol son el producto estrella del catálogo con el que se estrena Capitten, diseñadas por Iniesta en colaboración con el especialista japonés en este tipo de calzado Shimpei Inoue, e inspiradas en modelos de la década de 1980. "Cuando deje de jugar al fútbol, una forma de seguir vinculado a este deporte es tener una marca de botas", dijo Iniesta al ser preguntado sobre el producto, que definió "como las botas perfectas". El futbolista destacó que se ha cuidado "el equilibrio" entre sus diferentes componentes para tratar de optimizar "la confianza y la comodidad" que ofrece este calzado. Dentro la primera gama de botas, además de modelos para adultos y niños que ya se pueden reservar en línea en Japón, se ha lanzado la edición limitada "Capitten ONE 888", firmadas por el futbolista y con un precio de 80.000 yenes (unos 550 euros). Iniesta, quien también es propietario de una empresa vinícola y ha impulsado otra firma de zapatillas, Mikakus, afirmó que "siempre había tenido en su cabeza" lanzar su propia marca de ropa deportiva. Sobre su futuro, el exjugador del FC Barcelona señaló que a sus 38 años "intentará seguir cuidándose para dar lo mejor de sí", y añadió que tras casi 5 años en Japón, considera al país asiático "como parte de su vida". Capitten está disponible por el momento sólo en Japón, pero Iniesta tiene el objetivo de lanzarla también a nivel mundial próximamente, y para ello está en conversaciones para que otros futbolistas sean imagen de la marca, además de él mismo, según explicó. (c) Agencia EFE

París, 8 sep (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves el lanzamiento a partir de la semana próxima de una "consulta nacional muy amplia" en línea a partir de la semana próxima para generar debate sobre los grandes retos del país y hacerlo con transparencia.

En nuestro repaso semanal analizaremos las últimas medidas del BCE para tratar de controlar la inflación.

Isabel II, la segunda monarca más longeva del mundo, se encontraba en el castillo de Balmoral, en Escocia, rodeada de su familiaView on euronews

Isabel II fallece tras 70 años y 214 días en el trono de Reino UnidoView on euronews

Huw Edwards ha sido el encargado de dar la triste noticia al pueblo brítánico.

Harán falta 140 años para la igualdad en el trabajo y al menos 40 para la representación paritaria en los parlamentos. Lo dice un informe de ONU Mujeres.

La australiana Sally Gabori, la colección de arte moderno del museo Albertina vienés y la Fundació Miró son las propuestas de este semana.

Myles Sanderson, de 32 años, habría fallecido por heridas autoinfligidas tras matar a su propio hermano después de la apuñalamiento masivo del domingo que causó 10 muertos y 18 heridos

Londres, 9 sep (EFE).- Pocas veces, por no decir nunca, Carlos, ahora ya Carlos III, paseó por la entrada del Palacio de Buckingham tan solitario. Solo le acompañaba Camila, su esposa, y el pésame y las miradas de las miles de personas que quisieron expresar su dolor por la muerte de la monarca y que dieron el pésame al nuevo rey este viernes.

Buenos Aires, 8 sep (EFE).- El compositor, cantante argentino y líder de la banda Enanitos Verdes, Horacio Eduardo Cantero, más conocido como Marciano Cantero, falleció este jueves en una clínica de la provincia de Mendoza, producto de una afección renal.

Bogotá/Caracas, 9 sep (EFE).- Colombia y Venezuela reabrirán el próximo 26 de septiembre la frontera que une a ambos países, tras siete años cerrada al paso vehicular, según el anuncio hecho este viernes por los respectivos Gobiernos, que aseguraron, además, que se reanudará la conexión aérea, suspendida desde que comenzó la pandemia por la covid-19 en marzo de 2020. El anuncio, hecho simultáneamente por el presidente colombiano, Gustavo Petro, y el venezolano, Nicolás Maduro, supone un paso más hacia la normalización plena de las relaciones diplomáticas, rotas en 2019, cuando el entonces mandatario de Colombia, Iván Duque, reconoció al opositor Juan Guaidó como jefe de Estado interino del país vecino. Twitter fue la vía elegida por Maduro y Petro para dar a conocer la noticia, casi a la misma hora y en términos similares. "El próximo 26 de septiembre daremos apertura a la frontera entre Colombia y Venezuela. Como primer paso, se reanudará la conexión aérea y el transporte de carga entre nuestros países", escribió Petro, quien destacó que con este paso se confirma "el compromiso del Gobierno por restablecer las relaciones de hermandad". "Me alegra mucho anunciar que a partir del 26 de septiembre daremos apertura conjunta a las fronteras entre Venezuela y Colombia. Además, reanudaremos los vuelos entre Caracas-Bogotá y Valencia-Bogotá. El intercambio y la cooperación entre nuestros pueblos reinician con buen pie", manifestó por su parte Maduro. A finales de agosto, Maduro adelantó que su Gobierno y el del país vecino trabajaban en comisiones técnicas y especializadas para garantizar una reapertura "progresiva, productiva y feliz" de la frontera que comparten, que mide 2.219 kilómetros. PROMESA CUMPLIDA, ALTAS EXPECTATIVAS Con la llegada de Petro al poder el pasado 7 de agosto, el acercamiento binacional se produjo de inmediato y la reapertura de la frontera fue la promesa estrella de sendos presidentes, conocedores de lo que supondrá el histórico hecho para el comercio y el intercambio de productos. Y este compromiso adquirido por Petro y Maduro se hará realidad poco más de mes y medio después de que el colombiano tomara posesión de su cargo, un hecho que levantó grandes expectativas entre empresarios de ambos lados de la frontera, conscientes de que la apertura supondrá un importante estímulo de su economía. Según estimaciones de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), con la apertura de la frontera, el intercambio comercial llegará a los 1.200 millones de dólares este año. Del total proyectado, se prevé que se comercialicen unos 876,25 millones de dólares entre agosto y diciembre, un incremento del 317 % respecto al mismo periodo de 2021, cuando se intercambiaron 210 millones. El presidente de la junta directiva de Cavecol, Luis Alberto Russián, dijo recientemente a Efe que se abre la posibilidad de que empresarios colombianos inviertan o funden empresas en Venezuela, y viceversa. "Hay una complementariedad entre las dos economías (...), hay una necesidad. Hay productos que aquí se producen que se necesitan allá y (otros que se) producen allá que se necesitan acá", aseguró. RELACIONES DE IDA Y VUELTA El mes pasado, se cumplieron siete años del cierre de la frontera al paso vehicular ordenado por Maduro en 2015, en medio de las tensiones políticas con el Gobierno del entonces presidente colombiano, Juan Manuel Santos. Con Santos en la Presidencia colombiana, las relaciones binacionales pasaron por etapas intermitentes, de mayor o menor tensión, hasta que el colombiano entregó el testigo a su sucesor, Iván Duque, en agosto de 2018. Y con Duque en el poder, el 23 de febrero de 2019, Maduro rompió relaciones diplomáticas luego de que Guaidó intentara entrar en Venezuela al frente de una caravana de ayuda humanitaria que partió de la ciudad colombiana de Cúcuta. El reconocimiento de Duque a Guaidó tensó aún más la relación entre ambos países y, particularmente, entre sus mandatarios, entre los que no cesaron las acusaciones hasta la llegada de Petro. Después del anuncio de la reapertura, lo siguiente que esperan los migrantes venezolanos en Colombia y los colombianos en Venezuela es que comiencen a funcionar los respectivos consulados, ya que son millones de personas las que, como consecuencia de la ruptura de relaciones, no pudieron renovar sus documentos personales por no contar con las instituciones diplomáticas destinadas a tal fin, por lo que se encuentran en situación irregular. (c) Agencia EFE

Managua, 8 sep (EFE).- El Gobierno de Nicaragua que preside el sandinista Daniel Ortega saludó este jueves el 74 aniversario de fundación de la República Popular Democrática de Corea, en un mensaje enviado a Kim Jong-un, "líder supremo" de Corea del Norte.

El Ejército ucraniano logró “buenas noticias” en los combates de diversos pueblos en la región noreste del territorio. La cartera castrense afirmó que algunos regimientos superaron a unas fuerzas rusas en decaimiento. Analistas de Occidente creen que Moscú está retirando tropas del este para enviarlas al sur. No obstante, Rusia reconoció enfrentamientos, pero sostiene que tiene la situación bajo control.

Jerusalén, 8 sep (EFE).- La Asociación de la Prensa Extranjera en Israel cuestionó este jueves las conclusiones del Ejército israelí sobre la muerte de la periodista palestina-estadounidense Shireen Abu Akleh, asesinada mientras cubría una operación militar, y exigió medidas concretas para que los soldados no disparen a reporteros.