El Virgen del Rocío es centro andaluz de referencia para cirugía por estrechamiento de la vía aérea

2022-08-13 09:21:13 By : Ms. Rita Wang

TEMAS: Osasuna - Sevilla Directo Corte Tráfico Las Razas Alerta Sequía Sevilla Virgen de los Reyes Betis - Elche Toro Nagashi Puente Agosto Andalucía Perseidas 2022 WhatsAppFacebook Twitter Telegrama Youtube Instagram FlipboardConsulta en PDF toda la información en tu dispositivo favoritoSus especialistas exigen un alto nivel de calificación y operación durante un año a unos 25 pacientes que padecían una patología traqueal benignaLos especialistas de la unidad de Cirugía Torácica del Hospital Virgen del Rocío./ HUVRCristina Valdivieso 10 agosto 2022 - 05:05hEl Hospital Universitario Virgen del Rocío es un nuevo centro autonómico de referencia para la patología estenosante de la vía aérea, un gravísimo problema de salud que se traduce en un estrechamiento de la tráquea o bronquios principales, con repercusiones funcionales para los pacientes, potencialmente letales en ausencia de tratamiento e infradiagnosticada, que necesita intervención urgente por el alto riesgo de asfixia.Como se desconoce su prevalencia, la incidencia de la enfermedad aumenta paulatinamente a medida que aumenta la frecuencia de sus principales causas: cáncer de pulmón, intubación orotraqueal y traqueotomía, aumentando durante la pandemia por el manejo respiratorio que requieren algunos pacientes con Covid.El Dr. José Luis López Villalobos es especialista en patología de la vía aérea dentro del servicio de Cirugía Torácica que dirige la Dra. Ana Isabel Blanco y forma parte del programa de Cirugía Traqueal y Laringo-Traqueal iniciado en 2010 junto a los también especialistas Francisco García, Daniel Andrades, Francisco Javier de la Cruz, Rafael Barroso and Miguel Congregado.Explica que existen "múltiples" patologías que pueden afectar a la vía aérea, tanto benignas como malignas.Señala algunas de ellas como las intubaciones, los tumores benignos o malignos primarios de la tráquea, las lesiones iatrogénicas, la traqueotomía, la cirugía de laringe, las causas traumáticas como los accidentes de tráfico o laborales o las infecciones, como la tuberculosis.Si bien afecta la calidad de vida del paciente, el cirujano señala cuestiones tan básicas como la dificultad para respirar, y no puede caminar apenas 50 metros sin sensación de asfixia, con un alto impacto en la vida laboral.Las técnicas de cirugía resectiva de la vía aérea consisten en la eliminación del segmento dañado de la vía aérea y la posterior reconstrucción del mismo.Desde su implantación en la cartera de servicios de la Virgen del Rocío, se benefician de ella una media anual de entre 20 y 25 pacientes.“coloquialmente, para que se entienda, consiste en extirpar una parte de la tráquea, la laringe afectada, y luego, si hay unión de los extremos, o utilizamos técnicas con algún tipo de injerto para poder reconstruir”, explica el doctor López Villalobos.El resultado es la restauración de la zona intervenida “de forma anatómica”, apunta el cirujano.La duración del procedimiento en el quirófano depende de ti, la zona afectada es la tráquea o la laringe, pero la ronda mediana dura cuatro horas.A continuación, el paciente es hospitalizado durante una semana o el día en que la "flexión cervical" es fundamental mediante la colocación de un ramillete o una almohada doble.En este lapso de tiempo se inicia la alimentación a través de una sonda nasogástrica.De aquí pasa a un seguimiento ambulatorio con revisiones periódicas y, aproximadamente, el año que recibo el “alta definitiva”.Asimismo, el doctor López Villalobos advierte de posibles complicaciones en el postoperatorio inmediato "de tipo accidental" como puede ser la obstrucción de la vía aérea por secreciones o coágulos de sangre.Técnicas terapéuticas que son altamente especializadas y complejas, que requieren una técnica detallada, y una amplia experiencia que, a su vez, dice el doctor, “es muy difícil de conseguir al tratarse de una patología relativamente rara”.Son muy pocos los centros a nivel nacional e internacional que son capaces de atender a este tipo de pacientes.En España, el número de casos se concentra entre Sevilla, Valencia y Alicante.Clásicamente, este estiramiento se ha tratado mediante expansiones o, más recientemente, mediante láser, electrocoagulación o coagulación con argón-plasma.Todas estas terapias consiguen buenos resultados a corto plazo mientras el paciente mejora sintomáticamente.Sin embargo, a largo plazo, rara vez se consigue la resolución completa del cuadro, y es muy frecuente que aparezcan estenosis, incluso con mayor gravedad y extensión.“De esta forma, el paciente necesita intervenciones periódicas, cada vez con mayor frecuencia y peores resultados. Muchos de ellos acaban necesitando traqueostomías definitivas o endoprótesis en la vía aérea”, indican los especialistas de la unidad.El intervencionismo de la vía aérea se inició en 1999 en el Virgen del Rocío, principalmente con procedimientos endoscópicos (broncoscopia rígida) o menos invasivos, acumulando unos 350 casos con más de 500 procedimientos hasta el año 2010 cuando se inició el Programa de Cirugía Traqueal y Laringo-Traqueal.Desde sus inicios, los especialistas de este servicio han intervenido a 157 pacientes mediante cirugía abierta reduciendo los procedimientos endoscópicos.Sin embargo, sólo están indicados en pacientes con patología tumoral como tratamiento paliativo y en el servicio de Oncología.Como en todos los casos en los que existe una unidad de referencia, el paciente recibe asistencia multidisciplinar.Por ello, los cirujanos de la Unidad de Vía Aérea colaboran estrechamente con el servicio de Anestesia para el manejo del paciente durante y después de la intervención.Y para el seguimiento posterior, la participación de los neurólogos de la unidad de Broncoscopia y Patología Pleural.Es muy importante apoyar al servicio de Otorrinolaringología en los casos de afectación de cuerdas vocales.Además, dada la experiencia acumulada que les ha servido para ser designados como centro de referencia en Andalucía, ofrecen formación a otros especialistas a través de tres programas principales.Una de ellas es la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT), que ofrece patrocinio para sesiones de formación en centros que desarrollan técnicas específicas.En los últimos años, la Virgen del Rocío ha recibido a múltiples profesionales interesados ​​en la patología de las vías respiratorias.Asimismo, organización de cursos anuales, con la previsión de ampliarlos a tres, dirigidos a especialistas en Cirugía Torácica de otros hospitales españoles en los que se realiza una inmersión completa en la patología de la vía aérea con la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos en cirugía traqueal y que se complementan con la posterior visita de los especialistas de referencia en la Virgen del Rocío a estos centros para la supervisión de las primeras intervenciones y un contacto continuo vía telefónica para dar apoyo a distancia.Además, forman residentes de Cirugía Torácica, en su mayor parte, pero también de Neurología y Otorrinolaringología mediante períodos de rotación tanto interna como externa.Tienes que estar registrado para poder escribir comentarios.© Joly Digital |Rioja 13, Entreplanta.41001 Sevilla