En medio de la polémica compra de 19.635 computadoras Classmate Super Kuaa que hizo el municipio de Santa Cruz de la Sierra a la empresa Pública Quipus, dos especialistas en sistemas observan la antigüedad de los equipos y el precio de 2.800 bolivianos por unidad, con el cual se podría comprar un computador con mejores características. Pese a las observaciones, la empresa estatal afirmó que dichos equipos son exclusivos para fortalecer el sistema educativo y descartó la posibilidad de sobreprecios. El ingeniero de sistemas Edgar Villegas, en un contacto virtual con el concejal de Santa Cruz Federico Morón, observó al menos tres características de las computadoras: el procesador, la memoria RAM y la capacidad de almacenamiento del disco duro. Villegas dijo que dichas computadoras incorporan un procesador Intel Celeron de 1,58 gigahertz (GHz), el cual tiene al menos ocho años de antigüedad, tiempo que, en cuestiones de tecnología, “es una eternidad”. El especialista dijo que, con el precio que se pagó por estos equipos, se podría adquirir una computadora con un procesador Core i3 11va generación, es decir, un equipo con solamente dos años de antigüedad. Datos oficiales expuestos por el concejal Morón dan cuenta de que las computadoras ensambladas por Quipus tienen 4 GB de memoria RAM. A decir de Villegas, con los 2.800 bolivianos se podría haber conseguido un equipo con 8 GB de memoria RAM, lo cual permite ejecutar más programas simultáneamente. Asimismo, entre las características de las computadoras se destaca el disco duro de 320 GB de 1,5 pulgadas SATA. Sobre ello, Villegas observó que se trata de un disco antiguo y que, en su lugar, por el mismo precio, se pudo haber adquirido uno de 1.000 GB. “Una computadora como esta, como la Kuas, estaría costando yo creo la mitad o un poco más de la mitad de precio de 400 dólares (equivalente a 2.800 bolivianos)”, dijo Villegas. Asimismo, Esteban Lima, especialista en software, aseguró que la antigüedad siempre influye en el rendimiento de cualquier equipo, dado que, con el tiempo, las actualizaciones demandan mayores capacidades. Sin embargo, Lima dijo que la información respecto la adquisición de los equipos de la empresa estatal no está totalmente clara, por lo que consideró pertinente transparentar los datos para realizar un análisis certero. Por su parte, el viceministro de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, Luis Siles, aseguró que mencionados equipos tecnológicos son exclusivos para fortalecer al sistema educativo de Santa Cruz y del país, además que tienen garantía del fabricante. La autoridad dijo que la computadora Super Kuaa cuenta con pantalla giratoria táctil, mayor capacidad de memoria Ram de 8 gigabytes, disco sólido de 480 gigabytes de última generación, sistema operativo Windows 10 vigente en el mercado y actualizable con licencia original, además de un año de garantía real.
Quipus destaca calidad de equipos
El responsable de soporte técnico de Quipus, Dionisio Luque, realizó una demostración para verificar la calidad y resistencia de la computadora Classmate Super Kuaa. Echó agua y dejó caer al suelo el equipo para demostrar que éste no sufre daños y continúa en funcionamiento. Explicó que los equipos tienen sensor de gravedad que permite rotar la imagen, cuentan con un lápiz para la pantalla táctil, cámara web reversible y micrófono incorporado. Añadió que los Super Kuaa tienen un agarrador tipo maletín que facilita su portabilidad de manera segura, adicionalmente incorpora accesorios como un termómetro externo y un microscopio que se incorpora en la cámara web.
Más en País