Entre los principales hitos del trimestre destacan una mayor actividad comercial, el cierre de nuevos contratos relevantes en diferentes países y la apuesta por entregar a los clientes soluciones desde cualquier parte del mundo.
Resalta el aumento de ingresos en todas las regiones donde la compañía está presente, las que presentaron crecimientos de 14,5% en la Región Cono Sur, 16,9% en la Región Andina, 23,8% en Norteamérica y 32% en Brasil. | Sonda
La empresa chilena de tecnología y comunicaciones Sonda reportó sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2022, con ingresos consolidados que ascendieron a $ 248.787 millones de pesos chilenos , equivalentes a US$ 266,9 millones y un EBITDA de $ 26.876 millones, equivalente a US$ 28,8 millones.
En moneda de reporte, los ingresos aumentaron 19,4% respecto del segundo trimestre de 2021.
Destaca el aumento de ingresos en todas las regiones donde la compañía está presente, las que presentaron crecimientos de 14,5% en la Región Cono Sur, 16,9% en la Región Andina, 23,8% en Norteamérica y 32% en Brasil.
Al mismo tiempo, la ganancia neta fue de US$ 12.088.360, lo que representa un crecimiento de 19,9% en relación con el mismo periodo del año anterior.
En términos comerciales, los cierres de negocios del trimestre llegaron a US$ 539,5 millones, incrementándose en un 83,4% respecto de igual período de 2021. En esta línea, cabe resaltar que se lograron crecimientos de negocios en todas las geografías: Región Cono Sur (+36,5%), Región Andina (+118,6%), Norteamérica (+110,6%) y Brasil (+149,1%).
Las oportunidades de nuevos negocios llegaron a US$ 4.740 millones, lo que representa un aumento de 7,7% en comparación con el primer trimestre del 2022.
Sobre estos resultados, el CEO de SONDA, José Orlandini, señaló que “en el periodo estuvimos en línea con nuestro plan estratégico 2022-2024, ganando contratos muy relevantes, entre los que destacan la licitación público privada denominada 'Infovía Digital' en Brasil, con la que conectaremos y digitalizaremos al Estado de Mato Grosso do Sul, y el proyecto 'Bosque Iluminado' en Chile, que entregará conectividad en tiempo real a 700 mil hectáreas de operación forestal, aumentando su seguridad, productividad y sostenibilidad. Como equipo en SONDA estamos orgullosos de contribuir con soluciones innovadoras al desarrollo armónico de la región, mediante el uso de tecnologías disruptivas que aceleran la transformación digital e impactan en la calidad de vida de las personas”.
Para concluir, recalcó que “estos resultados son consecuencia de diversas iniciativas emprendidas en los últimos años para mejorar márgenes, aumentar la diversidad de nuestra oferta y consolidar la calidad de nuestros servicios”.
Hugo Aguiar, abogado de profesión, reemplaza en el cargo a Ítalo Cedeño, quien fue despedido por el presidente Guillermo Lasso a inicios de este mes. El directivo no expuso las razones de esa decisión.
El nuevo gerente encaminará su gestión a cumplir las metas propuestas por el Gobierno de elevar la producción de crudo del país. | Reuters
El directorio de la petrolera estatal de Ecuador, Petroecuador, designó al antiguo viceministro de Hidrocarburos, Hugo Aguiar, como su nuevo gerente, dijo el jueves la empresa en un comunicado, añadiendo que su principal objetivo será incrementar de manera sostenida la producción petrolera en el país andino.
Aguiar, abogado de profesión, reemplaza en el cargo a Ítalo Cedeño, quien fue despedido por el presidente Guillermo Lasso a inicios de este mes. El directivo no expuso las razones de esa decisión.
El nuevo gerente ocupó anteriormente el viceministerio de Hidrocarburos desde mayo de este año. Antes de ese cargo, fue delegado de Lasso ante los directorios de la Agencia de Regulación de las Telecomunicaciones y del Comité de Licitaciones Hidrocarburíferas.
Petroecuador explicó en el comunicado que el nuevo gerente encaminará su gestión a cumplir las metas propuestas por el Gobierno de elevar la producción de crudo del país.
"Dichos objetivos comprenden el incremento sostenido y rentable de la producción, la mejora de la eficiencia en los procesos institucionales y el fomento de la transparencia en todas las instancias de la gestión empresarial", añadió la empresa.
Los niveles de extracción de la petrolera estatal, que general el 80% del total de la producción del país andino, fueron afectados drásticamente por una protesta indígena de más de dos semanas en junio contra las políticas económicas del Gobierno.
La producción de Petroecuador se situó el miércoles en 385.709 barriles por día (bpd), según datos oficiales.
La empresa ecuatoriana impulsa procesos licitatorios para reactivar pozos petroleros, la captación de gas asociado que se quema en mecheros en la Amazonía del país y el desarrollo de un campo de gas natural en el Golfo de Guayaquil.
El miércoles abrió dos licitaciones para aumentar la producción y mejorar las reservas del bloque Sacha, uno de los más productivos del país, y de otros 22 campos menores en la región amazónica.
Takeaway, cuyas acciones habían perdido dos tercios de su valor en el último año, llevaba tiempo intentando vender su participación en iFood, pero no había conseguido llegar a un acuerdo.
iFood está considerado uno de los negocios de entrega de alimentos más atractivos en uno de los mayores mercados del mundo. | Reuters
El inversor tecnológico Prosus anunció el viernes que pagaría hasta US$ 1.800 millones de dólares para comprar el 33% de la firma brasileña de delivery iFood a su rival Just Eat Takeaway.com, que aún no posee.
La noticia hizo que las acciones de Takeaway subieran un 25% hasta los US$ 16,69 en las primeras operaciones de Ámsterdam. Analistas afirman que el dinero en efectivo aliviará la tensión en el balance de la empresa deficitaria en su carrera por alcanzar la rentabilidad operativa el próximo año.
Las acciones de Prosus subían un 1%, a US$ 64,71.
"Aunque (Takeaway) probablemente hubiera preferido mantener la participación, los beneficios financieros corporativos de la venta eran obviamente demasiado grandes para ignorarlos", dijo el analista de Jefferies Giles Thorne. "Un claro positivo para el valor".
La operación dará a Prosus el control exclusivo de iFood, considerado uno de los negocios de entrega de alimentos más atractivos en uno de los mayores mercados del mundo.
Prosus dijo que pagaría US$ 1.500 millones en efectivo y potencialmente hasta US$ 300 millones más. El precio equivale a aproximadamente la mitad de la capitalización bursátil de Takeaway, la mayor empresa europea de reparto de comidas, y a más del valor de mercado de su rival, Deliveroo.
"El aumento de nuestra participación hasta la plena propiedad es una muestra de nuestro enfoque comprometido y disciplinado de la inversión y refleja nuestra confianza en el potencial a largo plazo de iFood", dijo el director ejecutivo de Prosus, Bob van Dijk, en un comunicado.
Takeaway, cuyas acciones habían perdido dos tercios de su valor en el último año, llevaba tiempo intentando vender la participación en iFood, pero no había conseguido llegar a un acuerdo.