La innovación es una necesidad, dice Renishaw

2022-09-10 07:10:26 By : Ms. Della Zheng

Mecanizado completo y eficiente con el torno INDEX G220 distribuido por SynergonFresadora-mandrinadora de alta velocidad EMCO MECMILL / MECMILL PLUSEl husillo BIG KAISER que combate la energía cara en el tallerEl mundo de las válvulas industriales se reúne en DüsseldorfSe acerca el Italian Insurtech Summit, la tercera edición del principal encuentro del mundo insurtech italianoChristian Colombo, CEO de Ficep, es el nuevo presidente de AFILEl nuevo centro de mecanizado básico de Mazak con carrera larga para el eje YSoftware INTELLIGO de Speroni en 33.BI-MUTransformación digital en la industria manufacturera según GetacEntre tradición e innovación, con tecnologías de producción de ifmVigilancia de posición en caída libre con encoder SIKOPlantas “robóticas”: observaciones de Barbara Mazzolai, Directora del Laboratorio IIT BSR¡Levanten sus tazas!Un robot Motoman Yaskawa entra en la cervecería de PaderbornerHigiene y seguridad de conexiones certificadas EHEDG con MurrelektronikAutomatización ártica: los robots de KUKA paletizan en la cámara frigoríficaAdemás del cobot hay mucho más: dice Gloria Sormani, Country Manager de Universal Robots para ItaliaSIMODEC 8-11 de marzo de 2022 - La Roche-sur-Foron (F)GrindTec 15-18 de marzo de 2022 Augsburgo (D)Seatec Compotec 17-18 de marzo de 2022 Marina di Carrara (MS)SamuExpo 31 marzo-2 abril 2022 Pordenone (PN)HUMANia 6-8 de abril de 2022 Milán (MI)A&T Automation & Testing 6-8 de abril de 2022 Turín (TO)LASER World of PHOTONICS 26-29 de abril de 2022 München (D)Cosmopack 28 abril 1 mayo - 2022 Bolonia (BO)5 proyectos ERC del Politecnico di Torino reciben recursos adicionales gracias a la convocatoria FARE10 consejos para aprovechar al máximo una cámara termográfica para la detección óptica de gases10 dispositivos tecnológicos para llevar de vacacionesRobots colaborativos para nuestra fabricaciónABB anticipa las tendencias que cambiarán la automatización robótica en 2022sensormatic - bloqueo de seguridadGeotab señala las seis tendencias de movilidad para 2022Bosch Rexroth - NÚCLEO ctrlXRenishaw es una empresa global con experiencia en medición, control de movimiento y fabricación.La pandemia está acelerando las transformaciones tecnológicas en la industria: si antes era legítimo pensar en procesos innovadores, hoy es obligatorio.Palabra de Renishaw, un experto mundial en medición, control de movimiento y fabricación.Si hasta ayer para las empresas innovar era fundamental, hoy el escenario ha cambiado: innovar se ha vuelto obligatorio.Independientemente del tamaño y los sectores, nunca como en este preciso momento histórico, en un mercado “contagiado” y herido por la pandemia, la innovación se convierte en la verdadera clave de supervivencia.Renishaw, una compañía global con experiencia en medición, control de movimiento y fabricación, respalda esto y ha metabolizado bien este concepto, con sede en el Reino Unido, particularmente en Gloucestershire, donde se lleva a cabo la mayoría de las actividades de investigación, desarrollo y producción.Después de todo, Renishaw ha estado involucrado en la innovación tecnológica durante casi 50 años y cuenta con una red de sucursales en 37 países de todo el mundo.“La situación ligada al Covid-19 ha 'exasperado' una serie de demandas que ya estaban presentes en el mercado.Si antes era legítimo pensar en innovar los procesos productivos, hoy es obligatorio para las empresas.Básicamente: todo lo que giraba en torno al concepto de Industria 4.0, es decir, unir todas las piezas de las distintas fases del proceso productivo, si antes se consideraba una oportunidad, ahora es una verdadera necesidad”, comienza Roberto Rivetti, Renishaw CEO SpA, la sucursal italiana de la empresa, con sede en Turín.Una necesidad de la que Renishaw ya se había dado cuenta.De hecho, por poner un ejemplo, a pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia, la compañía ha conseguido hacer llegar los productos a los clientes en el tiempo "adecuado", sin demasiados contratiempos, tanto en la primera fase de la emergencia como en esta segunda. fase, en Brexit se añadió como un reto más.Renishaw tiene su sede en el Reino Unido, donde se lleva a cabo la mayor parte de su I+D.AYUDA DE LA AUTOMATIZACIÓN“Hablando de Brexit, Renishaw ha invertido por adelantado para mantener un alto ritmo de producción y para que el material que se entregará a los clientes ya esté almacenado en los almacenes europeos.Como proveedores, fuimos los primeros en experimentar de primera mano las dificultades de estos cambios repentinos, por lo que podemos imaginar lo que podrían pasar nuestros clientes: es por eso que nos esforzamos en sugerir soluciones que puedan facilitarlos en todas las etapas del proceso de producción.Uno de los principales problemas que enfrentan hoy, entre la positividad del virus y el aislamiento forzoso, se refiere, por ejemplo, al factor desconocido del personal a su disposición.Un poco más de automatización podría facilitar: mirando las fases del proceso productivo, ya sea el reglaje de una pieza o una herramienta o el control de los procesos realizados, hay toda una serie de operaciones que nuestros sistemas de medición para máquinas herramienta pueden prescindir de sobrecargar las tareas del operario”, explica Rivetti.Con la herramienta de preajuste de herramientas, las dimensiones de las herramientas se pueden medir antes del inicio del procesamiento y es posible identificar cualquier rotura o desgaste de las herramientas durante el ciclo de producción, en beneficio de la eficiencia de las máquinas.“Lo mismo ocurre aguas abajo del proceso: una vez que el trabajo está terminado, la pieza normalmente necesita ser revisada en la sala de metrología.Si antes tenías la oportunidad de tener un flujo de trabajo organizado, hoy no es tan obvio poder tener feedback a tiempo.Por tanto, sin querer sustituir el importante papel de las máquinas de medición, trasladando muchos de los controles directamente a la máquina herramienta, no hay que esperar a los tiempos de respuesta de la sala de metrología.Una vez más, son las sondas de inspección de piezas las que facilitan la solución del problema”, añade el director general de Renishaw.Históricamente, el objetivo de Renishaw siempre ha sido claro y bien definido: diseñar, desarrollar y comercializar soluciones y sistemas capaces de garantizar un nivel de precisión, control y fiabilidad sin precedentes.El sistema de calibración Equator permite un excelente control del proceso, introduciendo verificaciones altamente repetibles, versátiles y reprogramables en el taller.Es un sistema flexible, desarrollado para garantizar la velocidad y la facilidad de uso en aplicaciones automatizadas: muchas empresas están reemplazando sus propios sistemas de verificación con Equator.“La indicación que recibimos de Equator nos da la certeza de que nuestro proceso productivo está bajo control: no existen variables que puedan influir negativamente en él.En todo esto, se pueden hacer mediciones más rápidas y quizás se puedan agregar otras con diferentes tipos de sensores, aumentando dramáticamente la posibilidad de administrar efectivamente el proceso incluso con un número variable (e impredecible) de empleados disponibles”, explica Rivetti.La máquina de medición, nos recuerda Renishaw, no es un objeto útil solo en la fase final de producción, sino que puede llevarse a la línea de producción y gestionarse como una “simple” medida en un proceso de otra naturaleza.Con una sonda multisensor montada en la máquina de medición, se pueden combinar diferentes tipos de controles sin necesidad de mover la pieza o que intervengan otros departamentos u operarios, consiguiendo compactar las operaciones y adaptarlas al nuevo esquema productivo.El sistema REVO de Renishaw garantiza un rendimiento de medición muy alto, inspecciones sin contacto y análisis de acabado superficial.Además, utiliza movimiento sincronizado y tecnología de medición de 5 ejes para minimizar los efectos dinámicos del movimiento de la máquina a velocidades de medición muy altas.La adopción de una sonda de detección flexible aumenta aún más la precisión y la flexibilidad del sistema.“Todo esto, utilizando las máquinas que ya existen: es simplemente cuestión de modificarlas a través de las actualizaciones oportunas.Y cuando hablamos de instalar una sonda en máquina-herramienta nos referimos a operaciones que requieren unos pocos miles de euros, no cifras astronómicas.Pero estas son operaciones que permiten a las empresas hacer frente rápidamente a las emergencias, programando el sistema para garantizar que gestione la producción de forma automática, en lugar de controles manuales, en beneficio de la eficiencia, la precisión y la repetibilidad”, cuenta Rivetti.“Los clientes, en este frente, son muy receptivos: para ellos, la innovación se ha convertido en una necesidad aún más sentida.Si antes lo habían pensado y calculado la ventaja de poder contar con este tipo de soluciones dentro de su proceso productivo, hoy miran con más detalle lo que se podría lograr.Y nos encontramos ante un tipo de petición muy concreta del cliente, ligada a la aplicación real: el cliente ya está pensando en cómo integrarla inmediatamente en su proceso productivo.Esta es una de las cosas que más nos gustan”, añade Rivetti.Roberto Rivetti, director ejecutivo de Renishaw SpA, la sucursal italiana de la empresa, con sede en Turín.Una situación aparentemente muy negativa como la pandemia, por tanto, ha conseguido acelerar las transformaciones del proceso industrial.Si lo pensamos bien, no es nada diferente a lo que nos pasó a cada uno de nosotros con el trabajo inteligente o las compras en línea.“Fue un tramo hacia un proceso que ya estaba en marcha, dándole una hermosa aceleración en un sentido positivo.Para lograr lo que lograron en aproximadamente un año, se necesitarían diez años sin la pandemia.Anteriormente, las empresas miraban principalmente los obstáculos y las posibles desventajas antes que los beneficios.El cambio es difícil para todos, todo cambio implica un esfuerzo y no necesariamente quieres hacer ese esfuerzo cuando, aparentemente, parece que no hay necesidad.En realidad, hay que esforzarse cuando las condiciones te lo permitan: si te encuentras haciendo cambios en total emergencia o cuando estás bajo presión o el problema ya se ha presentado, todo se vuelve más complicado.Hay que intentar equilibrar la necesidad con el momento: la pandemia ha dado un gran acelerón.Y nos enseñó que a veces no conviene pensar mucho: si ves una oportunidad, hay que aprovecharla, sobre todo en lo que se refiere al proceso productivo, porque hoy más que nunca es necesario adaptarlo y transformarlo.En el momento en que mejoro mi proceso de producción, me vuelvo más flexible y atractivo para mis clientes actuales y potenciales”, subraya Roberto Rivetti.Renishaw ha desarrollado una serie de sistemas de reglaje de herramientas ideales para mediciones con y sin contacto y para comprobar la integridad de las herramientas.La pandemia ha puesto a prueba todo el sistema de contratación: ha puesto de manifiesto que algunas soluciones que parecían satisfactorias incluso desde el punto de vista económico han resultado ser un boomerang cuando se encuentra con un imprevisto.“Sin embargo, la historia nos enseña que nos hemos encontrado con varios imprevistos en los últimos años, a partir de la crisis de 2008.La pandemia ha obligado a las empresas a estudiar una cadena de suministro más lógica y más cercana, diseñada con la combinación adecuada de costos, pero también de logística, un elemento que antes no se consideraba tan importante.Este evento demostró que el precio es un componente simple y nunca el fundamental a evaluar: se convierte en un criterio de evaluación necesario y absoluto, pero como elemento único y único nunca resultará ganador.Quien opta por trabajar con mercados lejanos, donde el producto cuesta menos, pero la calidad es menor, pierde, porque lo que gana por un lado lo pierde por el otro y seguramente se encontrará ante un problema.Es necesario intentar repensar los procesos: por ejemplo, un simple control automático colocado al comienzo del procesamiento es suficiente para cumplir con ciertos ahorros en los costos de producción, pudiendo contar con una solución más eficiente.Para eso está la tecnología… Estamos viviendo una fase en la que podemos darnos el lujo de pensar y repensar la forma en que estamos haciendo las cosas: aprovechémosla.Y vamos a evaluar si realmente no es el momento adecuado para intentar que nuestros procesos productivos evolucionen de la mejor manera posible.No tomar decisiones correctas hoy resultará en una selección natural de empresas en un futuro próximo”, concluye Rivetti.Porque nunca como en este preciso período histórico mantenerse al día con la innovación resulta ser la única herramienta que tenemos para poder enfrentar los desafíos e imprevistos, no solo a nivel productivo...El sistema de inspección Equator permite un excelente control del proceso, introduciendo verificaciones altamente repetibles, versátiles y reprogramables en el taller.ENFOQUE: AYUDA DE SOFTWARE INTELIGENTECon la pandemia, las empresas se han visto obligadas a trabajar con personal reducido y de manera inteligente.“Nuestra sección de software para máquinas herramienta incluye, por ejemplo, software de programación que se puede usar de forma remota: el programa de medición también se puede hacer desde casa a partir de un modelo 3D y no necesariamente parado frente a la máquina.Productividad + PC y el software de inspección del centro de mecanizado permite la programación interactiva de ciclos de medición, actualizaciones de parámetros de máquina y recuperación de ciclos de configuración de herramientas.Se comunica directamente con la máquina herramienta para reequilibrar algunos parámetros si la medida no se corresponde con el modelo matemático.Productos como este estaban disponibles incluso antes de la pandemia: Renishaw está cosechando los frutos de años y años de investigación y desarrollo.Las soluciones ya existían, pero este es quizás el momento adecuado para ponerlas en funcionamiento”, exhorta Roberto Rivetti.© TECN'ÈEl sistema REVO de Renishaw garantiza un rendimiento de escaneo muy alto, inspecciones sin contacto y análisis de acabado superficial.Si desea mantenerse actualizado sobre Metrología, suscríbase a la newsletter de tecnelab.it2022: un año importante para B&R.Inauguración del campus de formación e innovación en Eggelsberg, Austria, donde, en septiembre, tuvo lugar un evento dedicado a los clientes de...La electrónica y la automoción son los sectores que más invierten en robótica colaborativa: las industrias de estos sectores requieren cada vez más extrac...“Generamos electricidad y calor a través de nuestra planta de biogás”, explica Hermann Mueller, Gerente Biogas Mueller GbR.El sistema se suministra sin sensor ...COMAU y KEBA han desarrollado una plataforma que integra la gestión de la cinemática robótica.El sistema de control Kemro X es ideal para gestionar la robótica...En 33.BI-MU, con el lema "Acelerar la digitalización en la fabricación de máquinas herramienta para un mañana sostenible", Siemens reafirmará su fortaleza, enfatizando la integridad, la digitalización y la innovación completa de su cartera.Las propuestas de Federico Bella, Laura Fabris, Andrea Lamberti, Michele Lregon y Alfonso Pagani han sido premiadas por su excelencia científica y procedencia...Via Bernardo Rucellai, 37 / B 20126 Milán - Italia Teléfono +39 02 49517730/1 Telefax +39 02 87153767 CF y número de IVA 07222610961Está prohibida la reproducción de cualquier parte de las publicaciones, fotos y textos sin la autorización previa por escrito del editor.El editor y los autores en ningún caso serán responsables de los accidentes y/o daños que puedan sufrir cualquier persona por cualquier motivo o causa, debido al uso indebido de la información aquí contenida.© copyright 2022 Open Factory Edizioni Srl