La sonda Juno envía una impresionante imagen de Júpiter

2022-08-13 09:23:47 By : Joyce Zhang

¿Cuál es tu email?

No te pierdas ninguna gran historia. Recibe la Newsletter de Muy Interesante.

Todas las novedades del coronavirus en tu email. Recibe la Newsletter de Muy Interesante.

Gracias por suscribirte a nuestra Newsletter.

Las nuevas imágenes de Júpiter que ha enviado la sonda espacial Juno son hipnóticas. En una de ellas se puede ver un popurrí de vórtices de tormentas, conectados e interconectados, que parecen serenos desde la distancia, pero que se desencadenan con una enorme intensidad.

Desde que Juno nos empezara a mandar imágenes de los polos de Júpiter, no hemos dejado de maravillarnos. Las instantáneas son como poco hipnotizantes. En una de las últimas imágenes que ha enviado la sonda espacial, se puede apreciar todo un popurrí de vórtices de tormentas que están conectados entre ellos. En la distancia podrían parecer serenos, pero no lo son en absoluto.

La instantánea se tomó el 5 de julio, cuando la nave espacial pasó a 2 500 kilómetros por encima de las cimas de las nubes polares. Fue el cuadragésimo tercer sobrevuelo cercano de Juno a Júpiter. Debido a su orientación axial, la mayor parte del tiempo no podemos ver los polos de Júpiter, por lo que los científicos se basan en los datos de Juno para realizar estudios de la dinámica atmosférica de estas regiones.

La serenidad que transmite la imagen es engañosa y es que, al acercarnos a las cimas de las nubes de Júpiter, empezamos a hacernos una idea de la gran ferocidad del clima del planeta. "Estas poderosas tormentas pueden tener más de 30 millas (50 kilómetros) de altura y cientos de millas de ancho", escribió un portavoz del JPL de la NASA en su página web. "Averiguar cómo se forman es clave para entender la atmósfera de Júpiter, así como la dinámica de los fluidos y la química de las nubes que crean las otras características atmosféricas del planeta". Los científicos están particularmente interesados en las diferentes formas, tamaños y colores de los vórtices."

Cada uno de los polos de Júpiter tiene sus propias características en lo que a tormentas se refiere. El polo sur tenía hasta ahora seis ciclones, cada uno de ellos del tamaño de Estados Unidos, uno en el centro y cinco formando un pentágono casi perfecto. Todos dando vueltas en el sentido de las agujas del reloj. Decimos que Júpiter tenía hasta hora seis tormentas porque en los vuelos de Juno, los científicos observaron que había una séptima tormenta, con lo cual el pentágono pasó a convertirse en un hexágono.

En cuanto al polo norte, los científicos han contado allí nueve tormentas, ocho situadas en torno a una central y todas girando en sentido contrario a las agujas del reloj. Y, en las regiones de alta latitud que rodean a estas dos concatenaciones polares centrales de tormentas, surgen otros vórtices.

Utilizando los datos de Juno, los científicos han identificado un mecanismo por el cual estas tormentas están separadas en lugar de fusionarse en una megatormenta, como sucede en los polos de Saturno. El seguimiento de los cambios entre los sobrevuelos de Juno es una de las herramientas más importantes que tienen los científicos planetarios para comprender el salvaje clima de Júpiter, en particular el de sus polos.

Me hubiera gustado ser médica pero le tengo terror a la sangre. Por eso, escribir sobre salud no me parece mal plan. También me interesa la nutrición. Disfruto viendo vídeos de YouTube con guiris preparando comida saludable y me encantan los animales.

No te pierdas ninguna gran historia. Recibe la Newsletter de Muy Interesante.

Todas las novedades del coronavirus en tu email. Recibe la Newsletter de Muy Interesante.

Gracias por suscribirte a nuestra Newsletter.