Por Focus Piedra / 25 febrero, 2019
Print Email Pese a que el uso de normas armonizadas sigue siendo voluntario y los fabricantes pueden elegir si desean o no aplicar una norma armonizada para la fabricación de sus productos, siendo posible utilizar otras soluciones técnicas que proporcionen un nivel de seguridad equivalente, en Segeda han apostado por la seguridad y la mejora de las condiciones de trabajo, aplicando el contenido de la norma EN 16228 en la fabricación de sus equipos de perforación, con la particularidad de que han desarrollado un sistema automático para las perforadoras neumáticas mediante la colocación de una barrera protectora, mientras que en las perforadoras hidráulicas ya se venía aplicando. Trineo perforador TRMS para perforaciones en altura, con sistema de protección abierto. La norma establece, entre muchas otras medidas, la necesidad de la colocación de dispositivos de protección sensibles que detecten el acceso previsible a la zona de peligro de las partes rotatorias, de forma que se produzca el paro de las funciones de rotación y empuje, y que mientras el dispositivo permanezca disparado o abierto, solo deba ser posible reiniciar el empuje y/o rotación en el Modo de Operación restringido (ROM). Este modo ROM debe comprender una velocidad de rotación de no más de 30 rpm y una velocidad de empuje de no más de 15 m/minutos. Detalle de torre de perforación con rejas de protección a la altura de la unidad de rotación. La adopción de estas medidas en las perforadoras hidráulicas no ha entrañado dificultad desde la entrada en vigor de la norma, puesto que los sistemas que permiten el control de la rotación de los martillos en cabeza hidráulicos o las unidades de rotación hidráulicas, y su propia configuración técnica, permiten disminuir la velocidad rotación sin perder par de potencia, permitiendo por tanto operaciones de roscado de tubos, por ejemplo, de forma segura para el operario (en los dispositivos manuales) y mayor protección en los dispositivos de alimentación de tubos automáticos. Válvula de seguridad con sistema de cierre de caudal de aire cuando se produce la apertura de la reja de protección. Sin embargo, en los equipos perforadores neumáticos, todavía en uso en muchas explotaciones de piedra natural y que Segeda desarrolla a medida para diversos trabajos de obra civil y taludes, conseguir una reducción de la velocidad de rotación sin pérdida de par es prácticamente imposible. Por eso «hemos estimado que, por la pequeña dimensión de los equipos y la baja dificultad de manipulación de los accesorios, el paro total de las operaciones de rotación de la máquina una vez se produzca la apertura de la reja de resguardo, proporciona el mayor grado de protección posible ante posibles daños a las personas», informan desde la empresa. Para ello, en Segeda han desarrollado y registrado una válvula de seguridad neumática, cuyo objetivo principal es prevenir la puesta en marcha inesperada después de un corte de suministro de aire, siendo necesario accionarla manualmente para permitir de nuevo el funcionamiento. El sistema se complementa con la inserción de una válvula de maniobra, que detecta la apertura de la protección, provocando que la válvula de seguridad actúe y pare la máquina. «En Segeda creemos que la seguridad no debe considerarse únicamente como un coste, sino como una inversión dirigida a la obtención de las mejores condiciones de trabajo posible, criterio que también adoptamos en nuestra fábrica, de forma que se refleje en mayor productividad al crear productos de mejor calidad y más seguros». Perforadora neumática Sonda MSR para canteras. Detalle de sistema de parada con válvula de maniobra que detecta la apertura de la reja protectora. La aplicación de las normas europeas armonizadas garantiza una presunción de conformidad de los requisitos de la Directiva 2006/42/CE, de máquinas, incorporada a nuestro ordenamiento español por el Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas. Fue a inicios de 2015 cuando se publicó el último listado de normas europeas armonizadas, entre las que se encuentra la referida EN 16228, referida a equipos de perforación y cimentación, que consta a su vez de una parte referida a Requisitos generales (Parte 1) y otra referida a perforadoras móviles para ingeniería civil y geotecnia, canteras y minería (Parte 2). Esta norma proporciona soluciones técnicas para el cumplimiento de los requisitos esenciales de seguridad y salud de la Directiva 2006/42/CE, transpuesta a nuestro ordenamiento mediante el RD 1644/2008, de 10 de octubre. Los fabricantes pueden utilizar estas normas para probar que sus máquinas cumplen los requisitos esenciales de seguridad y salud de la Directiva de máquinas, de forma que una máquina fabricada de conformidad con una norma europea armonizada, se considerará conforme a los requisitos esenciales de seguridad y de salud cubiertos por dicha normativa. Print Email Publicado: 3 años atrás el 25 febrero, 2019 Por: Focus Piedra Última modificación: febrero 22, 2019 @ 3:56 pm Categoría: Canteras Palabras clave: cantera, normativa, perforadoras hidráulicas, perforadores neumáticos, piedra natural, une-en 16228, válvula de seguridad neumática Siguiente Artículo → Propuesta para la construcción de un puerto seco en Calasparra para el sector del mármol ← Anterior Artículo La construcción vasca confirma su incipiente recuperación Focus Piedra Ver todos los artículos de Focus Piedra » Artículos relacionados 12 agosto, 2022 Los socialistas de Ourense reclaman un mayor apoyo institucional a la pizarra 4 agosto, 2022 Sindirochas impulsa un curso de clasificador de bloques de piedra 1 agosto, 2022 Geólogos alemanes descubren un depósito de piedra caliza en la zona de Würzburg 28 julio, 2022 Pablo Ruiz, director general de Xtone y Altissima: “Estamos finalizando la construcción de la nueva planta de producción de porcelánico de gran formato del Grupo Porcelanosa” 27 julio, 2022 Bateig Piedra Natural restituye la escultura del Heraldo Anunciador 27 julio, 2022 Archistone se celebrará en el marco de Construtec, del 15 al 18 de noviembre 26 julio, 2022 Las exportaciones brasileñas de piedra crecen casi un 11% en el 1° semestre del año 21 julio, 2022 La Junta tramita 31 solicitudes de autorización de investigación minera en Almería 14 julio, 2022 Mármol de Alicante viaja a Macael para conocer e implementar su modelo de formación 13 julio, 2022 La francesa SETP completa la instalación de una línea de corte y optimización de tablas de la mano de Simec 13 julio, 2022 Patrimonio Nacional confirma la procedencia del mármol de la escalera del Palacio Real 22 junio, 2022 Porriño contará por primera vez con un ciclo de grado medio de piedra natural 20 junio, 2022 Lifestone by Serrat viaja a Nueva York para promocionar su piedra en el canal hotelero 6 junio, 2022 Stone Group tiene en marcha 15 proyectos arquitectónicos llave en mano 2 junio, 2022 Altissima incorpora nuevas piedras naturales a su selección «Endless» 2 junio, 2022 Reliable confía en Kimrock la protección de la piedra natural de un chalet de lujo 1 junio, 2022 El mármol siciliano prepara acciones para la captación de clientes en el norte de Europa 31 mayo, 2022 Gramablack instala una planta de áridos para aprovechar los sobrantes de piedra 28 mayo, 2022 La reapertura del puerto de Shanghái y su repercusión en la demanda de granito nacional 27 mayo, 2022 Una escultura de mármol de 7 metros y 75 piezas talladas en caliza, las últimas obras cumbre de CuellarStone 26 mayo, 2022 Sigmadiamant, con el foco puesto en la piedra natural 23 mayo, 2022 Cupa Stone Ciudad Real celebra su primera jornada de puertas abiertas para profesionales 23 mayo, 2022 Segeda presentará un nuevo cabezal de rotación hidráulico en la feria Stone 19 mayo, 2022 Iberstone crea la colección de piedra natural Ígnea Exclusive Stone 18 mayo, 2022 Proyecto Oasiz, el tratamiento de la piedra natural a gran escala 18 mayo, 2022 La Región de Murcia pierde un 44,5% de sus explotaciones mineras 16 mayo, 2022 Fafstone se hace con la distribución de Atlas Plan para el norte de Portugal 16 mayo, 2022 Nueva junta directiva en la Asociación de Empresas de Euskadi Afectadas por la Silicosis 16 mayo, 2022 Avanza el proyecto BioReSTONE para la restauración de canteras de piedra natural 12 mayo, 2022 Birch Hill Equity Partners e Investissement Québec anuncian la compra de Polycor 11 mayo, 2022 Signorino inaugura la ampliación de su exposición de piedra natural 9 mayo, 2022 Doce personas reciben formación en elaboración de productos de piedra natural en Fines 6 mayo, 2022 La Escuela del Mármol abre el plazo para formarse en programación y manejo de máquinas de control numérico 5 mayo, 2022 El sector de la piedra de la Comunidad Valenciana contará con ayudas para mejorar la competitividad de las empresas 5 mayo, 2022 El Ayuntamiento de Salamanca presenta un proyecto de peatonalización en piedra natural con un presupuesto de más de 600.000 euros 4 mayo, 2022 Mármoles Sol despliega sus materiales de piedra natural en Casa Decor 29 abril, 2022 Marmi Rossi impulsa un almacén online con más de 17.000 tablas de gran formato 28 abril, 2022 Vulcan Materials convertirá una cantera de piedra caliza en un proyecto turístico en México 22 abril, 2022 Las exportaciones brasileñas de piedras ornamentales crecen 7,98% en el primer trimestre de 2022 21 abril, 2022 Xtone recibe en sus instalaciones una gran cantidad de stock en piedra natural 21 abril, 2022 La piedra natural de Cupa Stone, en Casa Decor 2022 13 abril, 2022 Bateig Piedra Natural expondrá en la próxima edición Rebuild 2022 12 abril, 2022 Cupa Stone presenta cinco nuevos materiales de piedra natural 5 abril, 2022 Piedra natural para el pavimento de la concatedral de Soria 1 abril, 2022 Los colores recomendados por Mármoles Sol para la primavera 2022Pese a que el uso de normas armonizadas sigue siendo voluntario y los fabricantes pueden elegir si desean o no aplicar una norma armonizada para la fabricación de sus productos, siendo posible utilizar otras soluciones técnicas que proporcionen un nivel de seguridad equivalente, en Segeda han apostado por la seguridad y la mejora de las condiciones de trabajo, aplicando el contenido de la norma EN 16228 en la fabricación de sus equipos de perforación, con la particularidad de que han desarrollado un sistema automático para las perforadoras neumáticas mediante la colocación de una barrera protectora, mientras que en las perforadoras hidráulicas ya se venía aplicando.
Trineo perforador TRMS para perforaciones en altura, con sistema de protección abierto.
La norma establece, entre muchas otras medidas, la necesidad de la colocación de dispositivos de protección sensibles que detecten el acceso previsible a la zona de peligro de las partes rotatorias, de forma que se produzca el paro de las funciones de rotación y empuje, y que mientras el dispositivo permanezca disparado o abierto, solo deba ser posible reiniciar el empuje y/o rotación en el Modo de Operación restringido (ROM). Este modo ROM debe comprender una velocidad de rotación de no más de 30 rpm y una velocidad de empuje de no más de 15 m/minutos.
Detalle de torre de perforación con rejas de protección a la altura de la unidad de rotación.
La adopción de estas medidas en las perforadoras hidráulicas no ha entrañado dificultad desde la entrada en vigor de la norma, puesto que los sistemas que permiten el control de la rotación de los martillos en cabeza hidráulicos o las unidades de rotación hidráulicas, y su propia configuración técnica, permiten disminuir la velocidad rotación sin perder par de potencia, permitiendo por tanto operaciones de roscado de tubos, por ejemplo, de forma segura para el operario (en los dispositivos manuales) y mayor protección en los dispositivos de alimentación de tubos automáticos.
Válvula de seguridad con sistema de cierre de caudal de aire cuando se produce la apertura de la reja de protección.
Sin embargo, en los equipos perforadores neumáticos, todavía en uso en muchas explotaciones de piedra natural y que Segeda desarrolla a medida para diversos trabajos de obra civil y taludes, conseguir una reducción de la velocidad de rotación sin pérdida de par es prácticamente imposible. Por eso «hemos estimado que, por la pequeña dimensión de los equipos y la baja dificultad de manipulación de los accesorios, el paro total de las operaciones de rotación de la máquina una vez se produzca la apertura de la reja de resguardo, proporciona el mayor grado de protección posible ante posibles daños a las personas», informan desde la empresa.
Para ello, en Segeda han desarrollado y registrado una válvula de seguridad neumática, cuyo objetivo principal es prevenir la puesta en marcha inesperada después de un corte de suministro de aire, siendo necesario accionarla manualmente para permitir de nuevo el funcionamiento. El sistema se complementa con la inserción de una válvula de maniobra, que detecta la apertura de la protección, provocando que la válvula de seguridad actúe y pare la máquina.
«En Segeda creemos que la seguridad no debe considerarse únicamente como un coste, sino como una inversión dirigida a la obtención de las mejores condiciones de trabajo posible, criterio que también adoptamos en nuestra fábrica, de forma que se refleje en mayor productividad al crear productos de mejor calidad y más seguros».
Perforadora neumática Sonda MSR para canteras.
Detalle de sistema de parada con válvula de maniobra que detecta la apertura de la reja protectora.
La aplicación de las normas europeas armonizadas garantiza una presunción de conformidad de los requisitos de la Directiva 2006/42/CE, de máquinas, incorporada a nuestro ordenamiento español por el Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas.
Fue a inicios de 2015 cuando se publicó el último listado de normas europeas armonizadas, entre las que se encuentra la referida EN 16228, referida a equipos de perforación y cimentación, que consta a su vez de una parte referida a Requisitos generales (Parte 1) y otra referida a perforadoras móviles para ingeniería civil y geotecnia, canteras y minería (Parte 2). Esta norma proporciona soluciones técnicas para el cumplimiento de los requisitos esenciales de seguridad y salud de la Directiva 2006/42/CE, transpuesta a nuestro ordenamiento mediante el RD 1644/2008, de 10 de octubre. Los fabricantes pueden utilizar estas normas para probar que sus máquinas cumplen los requisitos esenciales de seguridad y salud de la Directiva de máquinas, de forma que una máquina fabricada de conformidad con una norma europea armonizada, se considerará conforme a los requisitos esenciales de seguridad y de salud cubiertos por dicha normativa.
Siguiente Artículo → Propuesta para la construcción de un puerto seco en Calasparra para el sector del mármol
← Anterior Artículo La construcción vasca confirma su incipiente recuperación
Ver todos los artículos de Focus Piedra »
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...